Newsletter de iPhoneros: Apple considera usar Gemini debajo de Siri, ex-empleado de Apple hurta secretos del Apple Watch, Jay Blahnik acusado de abuso laboral
Apple también negocia con Google para usar Gemini en el nuevo Siri
Apple tiene ahora mismo dos estrategias en paralelo en torno al desarrollo de la nueva versión de Siri basada en un modelo LLM. Por un lado, está probando a desarrollar su propio modelo LLM conversacional que permita contestar a Siri debidamente cualquier pregunta que le haga el usuario, y por otro lado también está probando a utilizar modelos LLM de OpenAI, Anthropic o Google, pero en los servidores propios de Apple basados en procesadores ARM desarrollados por ellos, y no en los centros de datos que estas compañías utilizan para sus IAs.
El proyecto que intenta llegar a un modelo LLM propio para Siri, se llama Linwood internamente en Apple. El proyecto que busca utilizar la tecnología de otra compañía para el nuevo Siri, se llama Glenwood internamente, y podría utilizar Gemini, Claude, ChatGPT… pero no bajo esos nombres. Nosotros, los usuarios, sólo veremos a Siri contestar como Siri y esos modelos estarán entrenados específicamente para hacer de Siri. Dicho de otra manera, Apple utilizaría la tecnología de alguna de esas compañías que, ahora mismo, llevan literalmente años de ventaja sobre Apple en estos temas, básicamente porque ninguno de los directivos de Apple pensó en estos últimos años que sería buena idea invertir más recursos en el desarrollo de modelos LLM para Siri a pesar de haber sido la primera empresa que puso un asistente de voz en un smartphone.
Apple demanda a otro ex-empleado por hurtar información del Apple Watch para Oppo
Apple ha demandado una vez más a un ex-empleado de la compañía por hurtar información acerca del Apple Watch y de su desarrollo con el fin de entregarla toda a la empresa china Oppo, en donde ahora está trabajando esta persona. Se llama Chen Shi, y dejó de trabajar en Apple, supuestamente, para cuidar de sus padres, ya mayores, en China. En Apple era un especialista en sensores biométricos como los que lleva el Apple Watch, producto en el que trabajaba. Por esa razón, estaba bastante bien pagado.
Una vez dejó el trabajo, inmediatamente aceptó un puesto en Oppo, rival directo de Apple tanto en el mercado de los smartphones como en el de los relojes inteligentes. Por supuesto, Chen no contó a Apple que su próximo empleador iba a ser Oppo.
Jay Blahnik, responsable de servicios de deportes en Apple, acusado de abusos (pero la compañía le defiende)
Jay Blahnik, al que hemos visto en alguna de las presentaciones de Apple relacionadas con el servicio de Fitness+ o las funciones de actividad deportiva del Apple Watch, está haciéndose más conocido que nunca antes tanto dentro como fuera de Apple. Es el responsable de los anillos de actividad del reloj de Apple, a donde llegó en el año 2013 procedente de unas de las grandes marcas del deporte, Nike.
La razón de su reciente popularidad añadida es la acusación de abuso laboral y también sexual dentro de Apple. Varios empleados y ex-empleados de Apple, supuestamente hasta nueve personas, le acusan de crear un ambiente tóxico, maltratarles verbalmente y también conducta inapropiada en el trabajo.
Apple TV+ sube su precio de 10 a 13 dólares mensuales en EEUU, pero no cambia el pago anual
Apple ha decidido subir el precio su suscripción a Apple TV+ de 10 a 13 dólares al mes en EEUU, dejando por ahora el resto de países con los mismos precios. Lo curioso es que la subida de precio afecta sólo a la suscripción mensual. La suscripción anual, que en EEUU está a 99 dólares, se queda como está.
Esto hace que la diferencia de precio entre el pago mensual y el anual, que ya hacía un descuento anteriormente, ahora tenga un descuento mucho más interesante, porque pagando mes a mes se pagan 36 dólares más sobre esa diferencia que ya existía antes. Pagando mes a mes, el precio de un año sube a 156 dólares, en lugar de 99, son 57 dólares de diferencia. A cualquiera que le interese estar suscrito a Apple TV+, no le deben quedar muchas dudas sobre cuál de las dos opciones es mejor.
También te podría interesar…
No, éstas no son las Vision Pro de Apple, sino su primer clon chino: Vivo Vision
Siempre nos sorprende ver desde fuera de China como en ese país es posible copiar un producto y hacerlo realmente muy similar sin que haya consecuencias legales de ningún tipo para esa empresa china que, aparentemente, está haciendo algo que se ve como normal allí. Aquí tenemos un nuevo ejemplo, las Vivo Vision, unas gafas muy similares a las Vision Pro de Apple no sólo en el nombre, sino también en los colores, diseño, personalización del sistema operativo (OriginOS, otro fork cosmético más de Android) y métodos de uso, como juntar los dedos para seleccionar, por ejemplo. La batería, también es externa, y se conecta con las gafas en el mismo lugar, de una manera muy similar.
Todo eso lo puedes ver en este vídeo de presentación.
Todos los modelos de iPhone 17 se fabricarán en India desde el principio
El iPhone 17 en todas sus versiones será el primer modelo de iPhone cuya producción en masa comienza en India desde el principio, y no antes en China como había venido ocurriendo hasta ahora. Es la culminación de un proyecto muy duro y complicado.
Apple lleva muchos años preparándose para este momento junto con su socio ensamblador OEM Foxconn, y tras preparar y levantar varias plantas (cinco) y contratar a decenas de miles de personas en todas ellas, formarlas y hacer muchas pruebas, para luego fabricar varios modelos de iPhone que ya se venden en India y en EEUU, ha llegado el momento de fabricar los modelos más avanzados directamente, empezando a la par que en China, país en el que tradicionalmente se ha ensamblado el iPhone desde sus comienzos.